top of page

Conoce a Nuestro Equipo de Especialistas

CAPARRA SPEECH CLINIC

Milli

Lcda. Millicent Pérez del Valle
M.S., SLP, CPETE, USC/WPS Sensory Integration Certification

Patóloga del Habla y Lenguaje

Evaluadora y Terapeuta Educativa

Míllicent posee una maestría en Patología del Habla y Lenguaje de la Universidad del Turabo y un bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Clínico con más de 5 años de experiencia en evaluación y tratamiento con la población de intervención temprana, pre-escolar y escolar. Realizó tesis llamada “Perspectivas sobre niños con rezago del habla y lenguaje que no cualifican al programa Avanzando Juntos” y completó horas de práctica en CEDI (ambiente escolar del Recinto de Ciencias Médicas), clínicas privadas y en el Hospital Menonita de Caguas. Por otra parte realizó cernimientos auditivos y de habla-lenguaje a niños y adultos en la clínica de la Universidad del Turabo. Actualmente miembra de la Organización Puertorriqueña de Profesionales de Habla-Lenguaje y Audiólogos de Puerto Rico. 

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​

  • Evaluación de destrezas orales y de alimentación en pediátricos a través de la telepráctica. (Tiny Eaters)

  • Evaluación y diagnóstico diferencial en la producción de los sonidos del habla: Una mirada profunda al proceso. (Universidad Carlos Albizu)

  • Tratamiento en la producción de los sonidos del habla: Actualización de métodos tradicionales y algo más. (Universidad Carlos Albizu)

  • Principios de Análisis Aplicado a la Conducta (ABA): Estrategias de manejo de conducta para estudiantes con autismo y deficiencias del desarrollo para el profesional de la salud (OPPHLA)

  • ABA y la conducta verbal: Principios básicos para el patólogo/terapista del habla-lenguaje (OPPHLA)

  • La morfología del español: Aplicaciones para la evaluación e intervención en niños con desórdenes de lenguaje (OPPHLA)

  • Sospecha de apraxia del habla infantil en niños menores de 4 años; diagnóstico diferencial (OPPHLA)

  • Curso frenillos orales: Evaluación, diagnóstico y tratamiento (OPPHLA)

  • Plan de tratamiento de 3 partes para terapia de colocación oral. (Talk Tools)

  • Desarrollando el cerebro lector: La escritura (Multisensory Reading Center)

  • Profundizando en la fonética del español (Multisensory Reading Center)

  • Desarrollando el cerebro lector: La conciencia fonológica

  • SOS Approach to Feeding: "When Children Won't Eat: Picky Eaters vs. Problem Feeders" (San Juan, PR)

 

Certificaciones:

 

  • Terapia Educativa con Enfoque Neuroeducativo y Multisensorial (Mayo 2023)

  • Certificado profesional: Técnicas Innovadoras para Trabajar con Estudiantes con Autismo (Marzo 2023) (Universidad Central del Caribe; Escuela de Medicina en Bayamón) (Marzo 2023)

  • Certificada en Integración Sensorial

unnamed

Lcda. Essilevi Álvarez Baba
B.S., THL

Terapeuta del Habla y Lenguaje
Terapeuta Educativa

Essilevi posee un Bachillerato en Desórdenes de la Comunicación y un grado asociado en Educación Temprana de la Universidad de Massachusetts del Recinto de Amherst. Realizó horas de práctica en “The Common School Amherst” como “student teacher” y en la clínica del departamento de “Communication Disorders” de la Universidad de Amherst Massachusetts. Clínico con más de 10 años de experiencia en tratamiento con la población de autismo, problemas específicos del aprendizaje, apraxia, discapacidades mentales, intervención temprana, desórdenes del habla y lenguaje, alimentación y lecto-escritura.

En el ámbito laboral, ha ejercido como maestra de intervención temprana y terapeuta del habla y lenguaje en centro escolar especializado y clínica privada. Está certificada en Terapia Educativa por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Juan.

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​

  • Feeding Therapy: A Sensory Motor approach (Talk Tools, San Juan PR)

  • Solving the Puzzle of Autism: Using tacticles therapy technique (Talk Tools, San Juan PR)

  • Three Part Treatment Plan for Oral Placement Therapy (Talk Tools, San Juan PR)

  • Oral Placement Therapy: Assessment and Program Plan Development (Talk Tools, San Juan PR)

  • Sensory Motor Approach to Apraxia of Speech (Talk Tools, San Juan PR)

  • SOS Approach to Feeding: “When Children Won’t Eat:Picky Eaters vs. Problem Feeders” (San Juan, PR)

  • Learning Without Tears – Handwriting Certification (abril 2023, San Juan PR)

  • The Functional Assessment and Remediation of Tethered Oral Tissue (TOTs) (mayo 2023, San Juan PR)

 

Certificaciones:

 

  • Certificada en Terapia Educativa

​

​

Sandra Bravo

Lcda. Sandra M. Bravo Buxó
M.S., SLP

Terapeuta del Habla y Lenguaje

Patóloga del Habla y Lenguaje

Sandra posee una maestría en Patología del Habla y Lenguaje y un bachillerato en Terapia del Habla de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Realizó horas de práctica en Hogar Casa Cuna en el área de infantes realizando cernimientos, evaluaciones y tratamientos en habla y lenguaje y estimulación. También estuvo en St. Jude Nursing and Rehabilitation Center trabajando con adultos en las áreas de evaluación y tratamiento en disfagia, alimentación, TBI, infartos, derrames crebrales y Parkinson; escuelas en el área elemental y en la Clínica de la Universidad Carlos Albizu realizando cernimientos en habla, lenguaje y audición; evaluaciones y tratamientos. Redactó un artículo de propuesta en investigación titulado los Efectos del uso del celular en el desarrollo comunicológico y conductual en infantes de 0-3 años de edad.

 

Clínico con más de 10 años de experiencia en evaluación y tratamiento con la población de intervención temprana, pre-escolar y escolar con diagnósticos variados en la comunicación. Ha trabajado con pacientes en las área de apraxia, lenguaje, oro-motor, lecto-escritura, alimentación, comprensión, intervención temprana, articulación y fonología.

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​

  • Spanish Introduction to PROMPT

  • Los bebés, el infante trotón y la alfabetización temprana

  • Trabajando con adolescentes con deficiencias en comprensión de lectura

  • Conciencia fonológica y el proceso de la lectura para especialistas de habla y lenguaje

  • La comprensión de lectura en niños de escuela elemental

  • Apraxia en niños con autismo y otros desórdenes que afectan el desarrollo

  • Curso de Frenillos Orales: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento (OPPHLA)

  • SOS Feeding Approach: “When Children Won’t Eat: Picky Eaters vs. Problem Feeders” (San Juan, PR)

  • Sensory Oral-Motor Masters Mentoring

  • We Practice What We Teach: Sensory Oral Motor Series

  • Childhood Apraxia of Speech: Kaufman Methods for Evaluation and Treatment (K-SLP) (Northern Speech Services)

  • Evaluando y Tratando el Mecanismo Oro-Facial, La Alimentación y el Tragado Pediátrico (OPPHLA - Tiny Eaters)

  • Learning Without Tears – Handwriting Certification (San Juan PR, abril 2023)

Nashalie Ojeda

Lcda. Nashalie Marie Ojeda Caro
B.S., THL DDIT

Terapeuta del Habla y Lenguaje

Nashalie posee un Bachillerato Interdisciplinario en Terapia del Habla y Lenguaje de la Universidad Carlos Albizu. Realizó horas de práctica en la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down y en la Sociedad Pro Hospital del Niño. Luego completó la Certificación Graduada en Deficiencias en el Desarrollo e Intervención Temprana de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. En la misma realizó práctica en el Centro de Desarrollo Pre-Escolar de la Univerdad de Puerto Rico. En el ambiente laboral ha trabajado ofreciendo servicios al programa Avansando Juntos (0-3 años), servicios privados y por el Departamento de Educación. Ha trabajado con pacientes con las áreas de alimentación, lenguaje, oro-motor, apraxia, lecto-escritura, articulación, fonología, comprensión e intervención temprana. También ha manejado casos con los diagnósticos de Autismo, Perlesía Cerebral, Déficit de Atención, Síndrome Down, Síndrome Dravet, Síndrome de DiGeorge, Déficit de Atención e Hiperactividad entre otros. Actualmente está en proceso de la Certificación de Instructora de Masaje Infantil y pertenece a la Organización Puertorriqueña de Profesionales de Habla-Lenguaje y Audiólogos de Puerto Rico.

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​

  • Mouth Breathing 101 Craniofacial and Dental Aspects (INEC E Training)

  • ¿Qué hago con la R? Taller Práctico de Tratamiento (OPPHLA)

  • Dysphagia vs PFD a New ICD-10 Code (INEC E Training)

  • Neurociencia y Desarrollo Infantil (Servicios Educativos Marier)

  • Estrategias de Intervención en niños con sospecha de Apraxia del Habla Infantil (ARTIK PRO)

​

Certificaciones:

 

  • Certificada en Deficiencias del Desarrollo e Intervención Temprana

  • Instructora de Masaje Infantil (diciembre 2023)

Caparra Speech Clinic Team

Lcda. Angélica Méndez Santiago
M.S., SLP

Patóloga del Habla y Lenguaje

Angélica posee una maestría en Patología de Habla y Lenguaje de la Universidad del Turabo y un Bachillerato en Pedagogía con concentración en Educación Especial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Realizó tesis sobre Estrategias utilizadas por PHL en el tratamiento de adultos con TEA. Completó horas de práctica con población geriátrica y dirigió talleres sobre condiciones tales como Parkinson, Alzheimer y Pérdidas de Audición. En adición realizó cernimientos auditivos y de habla-lenguaje y realizó evaluaciones y tratamiento dirigidos a tartamudez, voz y ritmo para las edades de 17 a 60 años. Ha trabajado con pacientes del Espectro Autista ofreciendo tratamientos dirigidos al habla, lenguaje y alimentación; con equipo de Comunicación Asistiva y Alternativa. También ha tenido experiencia en intervención temprana, lenguaje, oro-motor, alimentación y fonología.

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​​

  • Supervising Speech and Language Pathology Assistants 

  • Teletherapy: Tips to keep young Children Engaged 

  • Communication and Pulmonary Rehabilitation Post Laryngectomy

  • SPEAK OUT! & LOUD Crowd Training

Caparra Speech Clinic Team

Lcda. Brianna P. Vélez Pastrana
M.S., CCC-SLP

Patóloga del Habla y Lenguaje

Brianna Patricia Vélez Pastrana especialista bilingüe posee una maestría en Patología de Habla y Lenguaje de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan y un bachillerato en Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. En adición es miembro activo de la Sociedad Americana de Patólogos de Habla y Lenguaje y Audiologos (ASHA) y posee la certificación activa en competencia clínica (CCC).

En la maestría Brianna recibió Medalla de Estudiante Distinguida y Excelencia Académica. Durante la misma completó horas de práctica clínica con la población adulta y pediátrica. Ha ofrecido tratamiento y evaluaciones a poblaciones desde los 4 años hasta los 60+ años. Brianna obtuvo experiencias clínicas en diferentes ambientes, los cuales incluyeron: escuelas, hospitales de rehabilitación, clínicas privadas y clínicas comunitarias. Como por ejemplo: Organización Pro-Atención a Personas con Alzheimer (OPAPA), Fundación Puertorriqueña de Parkinson, Clínica Albizu y St. Jude Nursing and Rehabilitation Center. Ha tenido la oportunidad de desarrollarse en las áreas de evaluación y tratamiento en la lectoescritura y desórdenes de fluidez con poblaciones pediátricas y adultos. Como parte de su práctica clínica implementó modelos variados de intervención con estas poblaciones, incluyendo acercamientos directos, consultoría y consejería. En adición presenta experiencias realizando cernimientos auditivos y del habla-lenguaje y evaluaciones dirigidas a las siguientes áreas: habla-lenguaje, lectoescritura, fluidez y voz. Brianna ha ofrecido servicios en poblaciones con impedimentos del habla-lenguaje, tartamudez, tartajeo, afasia, Parkinson, demencias e impedimentos cognitivos. Su pasión es trabajar con la población pediátrica y su meta es poder aumentar la calidad de vida de cada paciente, seguir creciendo y aportando al campo de la Patología del Habla y el Lenguaje.

​

Entrenamientos que han sido de ayuda para el desempeño como clínico:

​​

  • Certificación de competencia clínica (CCC)

  • Basic Vital Support Training del American Heart Association

  • HIPPA Law Workshop Certificate (septiembre 2020) Albizu University

  • CITI Human Subjects Research (HSR), Social-Behavioral- Educational Researchers, 1 – Basic Course (abril 2022-2025) CITI Program

  • Evaluando y Tratando el Mecanismo Orofacial, la Alimentación y el Tragado Pediátrico Acercamiento Práctico  (mayo 2022) Lcda. Kenia Morales – Tiny Eaters

  • Speak Out! & Loud Crowd Training (septiembre 2022) Parkinson Voice Project, Inc.

  • Asistencia tecnológica para el acceso a computadoras y tabletas (septiembre 2021)

  • PRATP – Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico

© 2023 by Caparra Speech Clinic. 

  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page